top of page
Buscar

Sitios web sobre Ciencias Sociales que no te puedes perder

¿Quieres conocer más de historia y no morir en el intento? ¿Necesitas encontrar buenos recursos para realizar tu monografía? ¿Navegaste en la todopoderosa internet y no encontraste lo que buscabas? A veces tener acceso a tanta información no ayuda, sino desorienta ¿verdad? Bueno, hoy te mostraré algunos recursos que te pueden ser de utilidad y que te ayudarán a invertir mucho mejor tu tiempo.


I. Blogs divertidos sobre historia.



El fisgón histórico


Web del ilustrador español Juan Aragón. El Fisgón Histórico es una forma divertida y rápida de conocer la historia y sus curiosidades por medio de ilustraciones, comics e infografías.


A tener en cuenta: En este sitio no encontrarás nada acerca de historia latinoamericana.




Detectives de la historia


En este blog encontramos una enorme cantidad de artículos interesantísimos centrados en las diferentes épocas de la historia, desde la prehistoria hasta la época actual. Existen tantas curiosidades históricas como artículos sobre acontecimientos de importancia mundial. La indagación sobre ciertos personajes históricos y misterios de la humanidad lo hace una fuente especialmente entretenida.



Clases Historia


Claseshistoria es una revista digital de Historia y Ciencias sociales dirigida a estudiantes de Bachillerato y Secundaria. Los tópicos que se incluyen en esta publicación abarcan diferentes periodos de la historia, desde La Revolución industrial hasta la Segunda Guerra Mundial , además para hacer la enseñanza más didáctica incluye diferentes materiales de apoyo como: cuestionarios, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, diccionario de términos y hasta te muestra como elaborar un esquema o hacer un comentario de texto.



Red Historia



Red Historia es una muy completa página web que reúne a distintos aficionados y especialistas del ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. Una página indispensable por la variedad y la calidad de la información, que abarca tópicos muy diferentes : mitología, historia, arqueología,, arte, biografías hasta reseñas de libros y películas. Enlace



Curistoria

Blog de historia de Manuel J. Prieto, un ingeniero informático español, apasionado por la historia y sus curiosidades desde 2006. Su página es muy amena, colmada de artículos interesantes y breves. ¡Te divertirás!



II. Recursos útiles para conocer más y mejor la Historia Peruana y Latinoamericana



Biblioteca Nacional del Perú (BNP)


La Biblioteca Nacional del Perú en asociación con Telefónica crearon en el año 2018 un proyecto que permite a la colectividad peruana, acceder gratuitamente a más de 2,300 libros electrónicos disponibles en diversas temáticas como: ciencias sociales, administración, literatura universal y peruana, gastronomía, libros infantiles, libros de autoayuda; así también a publicaciones de la BNP, documentos de investigación, producción científica nacional y a las colecciones especiales Memoria Peruana y Memoria del Mundo de la UNESCO .


Para acceder a este servicio solo es necesario descargar la aplicación BNP Digital en Google Play (Android) o ingresar a la siguiente dirección: http://blibliotecadigital.bnp.gob.pe Lo siguiente es registrarte; deberás colocar tu información básica como tu nombre completo, DNI y correo electrónico, a éste último, llegará una confirmación en que se indica que ya puedes utilizar el servicio y ¡listo! Navega en el catálogo y realiza tu préstamo virtual por 10 días. Hay muchos títulos imprescindibles ¡No te lo pierdas!



Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)



El catálogo de la biblioteca del IFEA incluye temas variopintos relacionados directamente con la historia peruana y la cultura andina y lo mejor es que más del 50% de sus ediciones son de acceso libre.


Revisa los libros disponibles de descarga en el siguiente enlace:

y no olvides echar un vistazo a sus boletines: ://journals.openedition.org/bifea/




Instituto de Estudios Peruanos (IEP).


El IEP es un centro de investigación privado dedicado a la investigación, enseñanza y difusión de los estudios sociales sobre el Perú y América. Su repositorio institucional te servirá de ayuda en temas relacionados con: historia, antropología, arqueología, educación, sociología, estudios sociales de lengua y literatura, entre otros.




Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)


El Centro Peruano de Estudios Sociales es una institución privada especializada en temas que atañen al desarrollo agrario y rural. Su objetivo es brindar su aporte a las tareas de mejorar las condiciones de vida y producción de agricultores y pobladores rurales. Las publicaciones de esta entidad tocan temas tales como: Tierra para todos, seguridad alimentaria, cambio climático y desarrollo local.



Si estás interesado en conocer más de la agricultura desde la perspectiva social también puedes visitar la página del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).



Repositorio documental del Ministerio de Cultura


En el Centro de Recursos del Ministerio de Cultura del Perú encontrarás diversos documentos, artículos, libros audiovisuales, normas, etc., que atañen a los objetivos del Ministerio. Encontrarás temas relacionados a: Derechos humanos, diversidad cultural, discriminación, género, interculturalidad, poblaciones afrodescendientes, políticas públicas y pueblos indígenas Visita:



Instituto Seminario de Historia Rural Andina (ISHRA)


El Instituto Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por mas de 50 años, fue uno de los espacios más emblemáticos de la investigación en ciencias sociales en Perú y América Latina, un lugar de encuentro para especialistas que buscaban promover el arte popular, folklore, la antropología, arqueología y la historia. Hoy a pesar de las dificultades por las que atraviesa el Seminario, su esfuerzo por digitalizar y publicar decenas de textos y folletos de difícil acceso ha rendido frutos.

Ingresa:


Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe (CLACSO)


En esta biblioteca virtual se albergan publicaciones de diversas instituciones relacionadas con el estudio de la historia y los procesos sociales en América Latina y El Caribe. Su colección no solo incluye libros, informes, tesis o revistas, sino también producción multimedia, colecciones fotográficas, radios en linea y diversos archivos de audio. Para todos los gustos. Revisa su catálogo y navega con precaución:

Archivo General de la Nación (AGN)


El AGN es la entidad encargada (entre otras funciones), de preservar y conservar los documentos (leyes, cartas, dibujos, mapas, etc.) que registran los principales acontecimientos acaecidos en la historia del Perú desde el siglo XVI . Entre los muchos y valiosos recursos digitales que ofrece su página web, te recomiendo revisar Historias del Archivo, una colección de historietas basadas en los documentos custodiados por el AGN, en el cual aprenderemos de forma lúdica, las principales particularidades que sucedieron en la época del Virreinato, la Independencia y la República.

III. EL DATO:


Desde el 18 de mayo y hasta el 19 de junio de 2020 destacados especialistas en la historia del Perú brindarán sus comentarios y visiones acerca de los procesos y sucesos que han marcado el devenir del país a través de la series de conferencias organizada por la Biblioteca Nacional del Perú, denominada: Historia del Perú


Recuerda, el programa se transmitirá los días lunes, miércoles y viernes, a las 7:00 p.m., via Facebook Live BNP. No te pierdas la primera charla: Economía urbana Inca: El rol del sistema de almacenamiento en las ciudades incas.


Revisa el programa:



 
 
 

Comentários


bottom of page