top of page
Buscar

Conoce los repositorios digitales peruanos más importantes

Gracias al marco de estrategias de difusión de objetivos que desarrolló el movimiento Open Access en todo el mundo y a la iniciativa local del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), en el Perú, hace 5 años se aprobó la Ley 30035 Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia y Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, el primer dispositivo legal implantado en América Latina que propuso la obligatoriedad de disponer y difundir abiertamente todos los resultados de investigación que fueran financiados por el Estado (en materia de ciencia y tecnología, claro).


Este suceso dió inicio a la ola de repositorios que surgieron después, que incluían no solo publicaciones científicas, sino también humanísticas y sociales. ALICIA, la plataforma administrada y gestionada por CONCYTEC que reunió a gran parte de los repositorios peruanos en un solo buscador, compiló trabajos de casi 100 entidades de todo el Perú. Y dentro de ALICIA es donde encontraremos gran parte de la información confiable que nos ayudará a realizar un buen trabajo de investigación o complementar el que ya teníamos. Veamos:


Repositorios dentro de la plataforma ALICIA


1. Repositorio Digital de Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

El repositorio de IMARPE alberga información de las investigaciones del mar peruano y sus recursos, el fenómeno El Niño, la conservación del medio marino, oceanografía, entre otros. Sobresalen sus Guías de campo.




2. Repositorio Institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

Esta plataforma reúne alrededor de 1000 publicaciones generadas por el INGEMMET en más de sus 40 años de servicio. Entre sus ejemplares digitales más importantes destacan las series A, B, C, D y E de los Boletines Geológicos que incluyen mapas a todo color en diferentes escalas.



3. Repositorio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Almacena fondos editoriales peruanos de diversos tipos documentales, cuenta con títulos fundamentales en historia, antropología, arqueología, economía, educación, sociología, ciencia política y estudios sociales de lengua y literatura.



4. Repositorio del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC)

El repositorio del CONCYTEC es uno de los más variados en cuanto a la tipología de documentos digitales se refiere, ya que además de las publicaciones esperadas; libros, revistas, informes; también se incluye presentaciones de las diferentes conferencias que organiza la entidad, consultorías, proyectos de innovación tecnológica, información sobre pasantías, incentivos, artículos especializados, entre otros.



5. Repositorio Institucional del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

El Instituto Geofísico del Perú ofrece en su repositorio casi 2000 publicaciones en torno a los campos de la física, atmósfera, sismología, climatología, geología, oceanografía , prevención de desastres, astronomía, etc. Entre sus materiales destacados podrá encontrar; cuentos sobre educación en sismología, guías astronómicas, material didáctico sobre cambio climático, heladas, ecosistemas y más.


6. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Los repositorios de la PUCP albergan colecciones, bibliografía, revistas, tesis y materiales digitalizados, producidos por los miembros de la comunidad PUCP y las instituciones adscritas a la universidad. Cuatro repositorios: Institucional, tesis, portal de revistas y datos abiertos, están incluidos en este portal. Sus publicaciones más relevantes pasan por las casi 50 revistas que la universidad edita.


7. Repositorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)


Repositorio digital multidisciplinar de la Universidad Decana de América que pone a disposición las tesis en texto completo de pregrado y postgrado que se sustentaron para la obtención de un título o grado en las diferentes facultades de la UNMSM a partir del año 1984 hasta la fecha.



Repositorios fuera de la plataforma ALICIA



8. Repositorio del Ministerio del Ambiente (REDIAM)

El Repositorio del Ministerio del Ambiente dispone de una colección de más de 500 títulos en formato digital de las publicaciones editadas y auspiciadas por el MINAM, así como las consultorías contratadas por la institución. Las publicaciones que encontrarás están relacionadas con: biodiversidad, gestión ambiental, desarrollo sostenible, cambio climático, residuos sólidos, política ambiental y material generador de conciencia ambiental para los más pequeños.



9. Repositorio del Ministerio de Educación (MINEDU)

Los documentos del repositorio del MINEDU están agrupados en 2 colecciones. Una tiene más de 4 500 investigaciones, en su mayoría publicadas por instituciones nacionales e internacionales, y la otra reúne 800 publicaciones diversas.


El Repositorio ofrece información para profesores y estudiantes de primaria y secundaria, así como para investigadores seniors, universitarios, padres de familia y todo aquel interesado en ampliar sus conocimientos sobre algún tema educativo.

Entre las publicaciones más destacadas figuran los Cuadernos de Aprendizaje y en general, el material destinado a la población más joven.



10. Repositorio de la Universidad Nacional de Educación (UNE)

Los contenidos que se encuentran en esta plataforma están estrechamente vinculados al tema de la Educación, temas como: Aprendizaje, desempeño docente, rendimiento académico, tecnología y soportes educativos, metodologías educativas, comprensión lectora, estrategias de aprendizaje, inteligencia emocional, etc., se encuentran incluidos en este repositorio.




Repositorios de Colegios


11. Repositorio del Colegio Bertolt Brecht (Lima)

Espacio digital que publica y difunde los conocimientos y producción intelectual producido por los docentes y alumnos del Colegio Bertolt Brecht. Hay una gran variedad de recursos en todas las materias.


12. Repositorio del Colegio San Agustín (Lima)

En este sitio encontrarás una valiosa selección de temas elaborados por la comunidad agustiniana: Ciencias, cristianismo, TICs, empresa y gestión, matemáticas, informática, pedagogía, inglés, son algunos de sus puntos fuertes.


13. Repositorio del Colegio Saco Oliveros (Lima)

Este sitio web no es un repositorio digital estructurado, pero en él encontrarás un repertorio heterogéneo muy interesante de materiales utilizados por el colegio.

https://cutt.ly/cyPtMqp

 
 
 

Kommentarer


bottom of page